5 animales de la amazonia Peruana

animales de la amazonia peruana

La selva peruana, es una hermosura natural!

Cautivadora de inicio a fin por tener un sorprendente paisaje de vegetación en diferentes tonalidades de verde, la Amazonía peruana se considera como el “Pulmón del mundo”, y esto hay que, sin lugar a dudas alguna, a su singular flora y fauna silvestre que aloja este paraíso natural. Un destino que da al planeta un equilibrio ecológico por sus distintas plantas y animales exóticos.

Los animales de la amazonia peruana en concreto están pagando la consecuencia de la contaminación ambiental por el hombre. La irresponsabilidad en la tala de árboles que en varios casos sirven de lugar de vida para ellos, pertenece a la extinción. Además, a estos hechos se le suma la caza indiscriminada, pesca excesiva, contaminación del aire, agua y suelo, provocando bruscos cambios climáticos, y la falta de varios animales y sus lugares donde habitan.

Animales de la amazonia en vía de extinción

Frente el de hoy panorama que está viviendo el planeta, distintas organizaciones están realizando arduos trabajos para proteger el ecosistema de varios animales, más que nada de la Amazonia peruana, donde bastante de ellos están en la lista de “animales en vía de extinción”.

Conoce cuáles son los animales que corren dicho compromiso que de seguro no conocías:

Rana «alpinista» de Oxapampa

animales de la selva del peru
Rana «alpinista» de Oxapampa

Es el exclusivo anfibio venenoso con la capacidad de vivir en alturas superiores a 2,000 metros sobre el nivel del mar. No obstante, más allá de aguantar altitudes altas, no puede soportar a la devastación de su hábitat natural, situado cerca del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Su nombre científico es “Ameerega planipaleae” y más allá de ser descubierta en 1996, todavía se conoce poco de este anfibio.

Lo que sí se conoce es que la tala ilegal, las ocupaciones agrícolas devastadoras y la contaminación ambiental están acabando con su lugar de vida.

Mono choro

animales de la amazonia peruana
mono choro

La deforestación es el primordial enemigo del hábitat del mono choro. Este animal, está en riesgo de extinción gracias a la división de lugares donde habitan (proceso de cambios ambientales). En 1975 se inició el emprendimiento Peruano de Primatología, por la Organización Panamericana de la Salud y la Facultad Nacional Más grande de San Marcos, con el objetivo de dejar de usar a los monos silvestres para experimentos.

De acuerdo con la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza (UICN), anualmente se llevaban 100,000 monos a Miami para experimentos biomédicos; no obstante, lo malo sucedía luego, debido a que por cada mono entregado morían precisamente 30.

El mono choro de cola amarilla, puede medir 54 centímetros. Los machos tienen vellos púbicos dorados, mientras, que la hembra es más delicada y chiquita. Su nutrición se compone de frutas, flores, insectos y hojas. Vive primordialmente en San Martín y Amazonas, aunque fué encontrado en los parámetros como Loreto, La Independencia y Huánuco, primordialmente en los bosques con neblinas.

Tapir o Pinchaque

Tapir o Pinchaque

Este mamífero de la selva peruana pertenece a los vertebrados más amenazados de acuerdo con la lista UICN. El tapir puede llegar a medir 1.8 m de extenso, 0.8 m de altura y pesar 150 kg. Existe hace 20 millones de años, continuando siendo igual desde su vida. Es de un caminar retardado, y se alimenta con frutos, hierbas y flores.

La cara del también conocido como científicamente Tapirus pinchaque, es alargado y tubular, tiene una trompa chiquita, que sería mitad nariz y mitad hocico.

Las causas de su extinción se tienen que a una cacería indiscriminada, su baja capacidad reproductiva y la devastación de su hábitat.

Paujil carunculado

animales de la selva del peru

El paujil es un ave de pico azul, vive en la selva amazónica, muy cerca de los ríos. La cercanía del hombre logró que este exótico animal pasara a la lista de los animales en riesgo de extinción, porque su carne tiene prominente valor alimenticio, causando que sea cazada todo el tiempo, disminuyendo a esta increíble clase.

Esta ave llega a medir 91 centímetros de longitud y pesar 8 kilos. Su cuerpo es de color café y negro brillante, su cresta es azul del mismo modo que su pico, sus propiedades son semejantes al de una gallina.

Manatí amazónico

animales de la amazonia peruana
Manati amazonico

Hermoso animal de la selva amazónica en riesgo de extinción, gracias a la explotación de su cuero, carne y grasa. Popular científicamente como Trichechus inunguis, este manatí amazónico llega a medir precisamente 2.8 metros de longitud y más allá 450 kg. Es un sirénido reducido y exclusivo en agua dulce.

Su hábitat está en lagos tranquilos de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador. Su piel es lisa y sin pelos, de color gris o negro. Son herbívoros, se alimenta solamente de plantas acuáticas. El manatí tiene un tiempo de 12 a 14 meses de gestación, donde nace únicamente una cría y permanece con la madre por dos años.