Marsopa espinosa

Marsopa espinosa

La marsopa espinosa es uno de los pocos cetáceos que habitan en aguas de poca profundidad, originaria de las costas del norte de Perú ha sido considerada el animal típico del país.

Son conocidos por su nado, su timidez y por su adorable aspecto, miden alrededor 150 centímetros y tienen un peso aproximado a los 75 kilogramos. Es una especie que se muestra muy poco al público ya que al nadar la superficie del agua casi ni se mueve y esto los hace poco localizables.

Mueren cerca de 2000 marsopas al año por causa de las redes y pesca, ya que algunos utilizan a esta especie para alimentar tiburones o de carnada.

Características principales

La marsopa espinosa se caracteriza por su tono oscuro, tienen un leve parecido a los delfines. Poseen una pequeña cabeza, su aleta dorsal produce un pequeño ángulo y  tienen una dentadura en forma de pala.

No existen estudios profundos sobre esta especie ya que hay pocos en el océano, sin embargo, existen algunos investigadores del Perú trabajando en ello actualmente.

Se alimentan principalmente de peces y solo están presentes en  las costas de América del sur, principalmente en las costas de Perú.

marsopa

Preservación

Está totalmente prohibida la caza de la marsopa espinosa, está penada por la ley, sin embargo, es muy difícil controlar estas situaciones y todavía sigue pasando, ya que aparte de que es usada como carnada también la venden para el consumo humano.

Estados Unidos es un fiel protector de las marsopas del Perú y ambos se apoyan regularmente para eliminar la posible extinción de esta especie.

Se sabe muy poco sobre la marsopa espinosa pero es un animal muy hermoso y particular, no debería ser cazado, ni amedrentado y debemos implementar a nuestra cultura la protección animal, ellos forman parte indispensable del ecosistema y se debe proteger su vida.

marsopa peruana

Tiburón azul

tiburon azul

Tiburón azul

El tiburón azul es una de las especies más comunes y considerado uno de los más elegantes por su estilizado cuerpo y  color. Es una especie típica y originaria de Perú pero se puede localizar en varías zonas del planeta.

Tiene aletas largas y delgadas y un tono azul metalizado, por eso el nombre de la especie. Existen en grandes cantidades, por ello no se ha podido realizar un conteo aproximado de cuantos hay en el planeta.

 

tiburon peruano

 

Mide máximo 4 metros, es de contextura delgada, las hembras suelen ser un poco más grandes que los machos, pueden encontrarse en cualquier océano del planeta excepto en los polos, son capaces de nadar hasta 5 mil kilómetros en su etapa migratoria.

Hábitos depredadores

El alimento principal del tiburón azul son los peces, medianos y pequeños, moluscos, sardinas, arenques, también comen calamares y son considerados sus favoritos.

Se caracterizan por mantener una dieta donde consume alrededor de 14 especies de peces.  Son animales netamente solitarios pero cuando les toca viajar a largas distancias lo hacen en grupo.

Es naturalmente vivíparo y tienen alrededor de 25 a 50 crías, el tiburón macho corteja a la hembra rodeándola varias veces, un dato importante sobre ellas es que la piel de las hembras es  mucho más gruesa que la de los machos.

La gestación de las crías dura alrededor de 9 a 12 meses, y al nacer se separan inmediatamente de su madre, por ello generalmente andan solos.

tiburon azul

 

Amenazas

El tiburón azul es cazado y utilizado para hacer sopa de aleta de tiburón,  la cual es muy costosa y cotizada en el mercado gastronómico, a su vez, es capturado y asesinado para la creación y fabricación de cuero.

El tiburón azul a pesar de ser un animal abundante en el planeta también es afectado directamente por la caza humana, lo que podría llegar a quebrar  el ecosistema marino, por ello siempre se busca proteger las especies principales del Perú.

Anchoveta

anchoveta

 

 

La anchoveta peruana es un pez que vive en la zona sureste del Pacifico en costas peruanas.

Estos peces viven en cardumenes en aguas frías cerca de la costa. La anchoveta una especie muy importante para el ecosistema del Perú  como para el consumo y comercio de las personas.

Este pequeño pez representa el 4% de los peces silvestres capturados en en todo el mundo. Su pesca emplea  a 30 mil personas y brinda hasta 2 millones de dolares anuales a la economia del Peru.

A pesar de que el Perú captura millones de toneladas de anchovetas al año, muy poco termina en la alimentación humana, si bien es una fuente de proteína saludable y rica en omega 3, mas del 98%  se convierte en alimento para peces y aceite de pescado para piscigranjas y animales como cerdo y aves.

 

anchoveta peruana
Anchoveta recien pescada

Porque es vulnerable la anchoveta

Uno de los problemas que producen  la escasez de anchoveta es el fenómeno del niño. Estea anomalia ocurre  con un tiempo estimado de 2  a 7 años.

En este fenómeno los vientos cambian y modifica la dirección de las aguas cálidas  trayendolas hacia las costas. Esto hace que las anchovetas se escondan en aguas mas profunda donde las redes de los pescadores no llegan.

Esto promueve que otras especies de peces y aves que dependen de la anchoveta migren a otros lugares.